La muerte fetal en el útero al final del segundo y tercer trimestre del embarazo es una situación relativamente poco frecuente y potencialmente peligrosa, que expone a la paciente al riesgo de una sepsis intrauterina y coagulación intravascular diseminada. Pitkin 1987
Es un procedimiento difícil, asociado frecuentemente a serias complicaciones que se incrementan con la prolongación del intervalo de inducción al aborto. El procedimiento puede ser de larga duración y en el pasado sólo se ha conseguido mediante la administración de dosis relativamente altas de prostaglandinas vaginales o ingeridas y agentes oxitócicos, que pueden estar contraindicados en algunas mujeres.
En la inducción del parto en cualquier estadio es deseable preparar lentamente el cérvix sin provocar contracciones uterinas significativas, facilitando por tanto la expulsión y minimizando las disfunciones y molestias de la mujer.
Procedimiento
Se administran 600 mg/d de Mifegyne® durante 2 días consecutivos (3 comprimidos de 200 mg). La expulsión se alcanza dentro de las 72 horas en más del 60% de los casos. Si no se produce, se deberá proceder a la interrupción del embarazo por los métodos usuales.
Eficacia
En estudios realizados sobre un número significativo de pacientes tratadas con mifepristona, se produjo la expulsión dentro de las 72 horas posteriores a la primera ingestión del fármaco.
Tolerancia
Mifegyne® ha demostrado ser eficaz para la inducción del parto en el caso de muerte fetal en el útero en el segundo y tercer trimestre.